HISTORIA

Nuestra Institución Educativa “IGNACIA VELÁSQUEZ”, nombre que hace alusión a una destacada educadora, llamada Ignacia Velásquez Caro, quien nación en Celendín (Cajamarca) pero sus años infantiles los transcurrió en la acogedora ciudad de Rioja, lugar a donde fue traída por sus padres. Desde muy joven le atrajo la carrera docente, la misma que empezó a ejercer a la edad de 18 años en su natal ciudad. Dos años después retornó a Rioja y continuó con su labor docente, pasando luego a Tarapoto en busca de mejores oportunidades. Después de algunos años retorna a la ciudad de Moyobamba para continuar con el ejercicio docente. Fue una maestra autodidacta, diplomada con solo estudios primarios, educó varias generaciones bajo los principios de su época; gustaba mucho de las artes, especialmente del teatro, por ello no escatimaba tiempo ni esfuerzo para preparar a sus alumnas en diversos eventos culturales. Después de una larga vida dedicada íntegramente a la educación, falleció en Moyobamba a los ciento cinco años. El nombre de esta ilustre maestra quedó grabado por siempre en nuestro colegio.

RECORRIDO

2023
ACTUALMENTE – 2023

Gracias al apoyo de toda la comunidad educativa, nuestra institución viene logrando reconocidos éxitos en todo ámbito, teniendo la felicitación de la comunidad y autoridades, lo cual nos motiva a seguir trabajando con mayor exigencia y brindar así un servicio de calidad centrado en los valores de Amor, Justicia y Libertad. Actualmente, nuestra institución educativa está dirigida por nuestra Directora la Prof. Yolanda Obo Labajos, y los Subdirectores, el Prof. Toribio Rojas Durand y la Prof. Laura Aspajo Padilla.

2002
2002 – ADQUISIÓN DE TERRENO

Se hizo la adquisición de un terreno de 07 hectáreas por parte de la APAFA, la cual fue donada a nuestra institución educativa con la finalidad de poder tener un mayor espacio y ser en algún momento el mejor Colegio con la mejor infraestructura y ambientes que se pueda tener para los estudiantes.

1990
REMODELAMIENTO POR SISMOS – 1990 Y 1991

Afectada en su infraestructura por los sismos, nuestra institución se fue remodelando gracias al apoyo recibido por entidades extranjeras debido a gestiones realizadas por las Hermanas Mercedarias de la Caridad, como también fue posible la construcción de un Complejo Deportivo, el cual es utilizado por nuestros estudiantes para la práctica de diferentes disciplinas deportivas.

1961
1961 – SE ENCOMIENDA EL PLANTEL A LA CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MERCEDARIAS DE LA CARIDAD

El Ministerio de Educación con Resolución Suprema Nº 142, resuelve encomendar la Dirección y Administración del plantel a la Congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad, por gestión del Obispo Prelado, Mons. Martín Fulgencio Elorza Legaristi, asumiendo el cargo de directora la Hna. Josefa Joaristi Cruceta, en mérito a un convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Santa Sede, el mismo que se va renovando cada seis años.

1957
SE RESTABLECE EL FUNCIONAMIENTO – 1957

El Ministerio de Educación, con Resolución Ministerial Nº 1461, resuelve restablecer el funcionamiento del Colegio Nacional de Mujeres “Ignacia Velásquez”, teniendo como Directora a la profesora Blanca Caro de Torres.

1947
1947 – CLAUSURA TEMPORAL

El Ministerio de Educación clausura temporalmente el funcionamiento de la institución educativa.

1943
CEREMONÍA SOLEMNE – 1943

Con la presencia de autoridades y padres de familia, se realiza la inauguración del año escolar y, el 01 de julio, inicia sus labores académicas, siendo la primera Directora la Profesora Clorinda Sidia Espinoza.

1943 – FIRMA DE PRESUPUESTO

Mediante Resolución Suprema Nº 846, se firma el presupuesto administrativo económico del plantel con las respectivas partidas para el funcionamiento de los tres primeros años de media, gracias a las gestiones realizadas por el entonces senador Dr. Víctor M. Arévalo, a fin de que las niñas de nuestro departamento tuvieran un centro educacional, en donde reciban las luces de la instrucción y las bases fundamentales de una buena y sólida educación.